Comunicación interna
Herramientas más usadas como canal de denuncia en Chile
Tener un canal de denuncia interno y anónimo en la empresa permite a los empleados tener la tranquilidad de denunciar sin miedo.
Comunicación interna
Tener un canal de denuncia interno y anónimo en la empresa permite a los empleados tener la tranquilidad de denunciar sin miedo.
¿Necesitas ayuda?
Marcos Lopez
HR Consultant
5 de diciembre, 2022
La denuncia laboral por acciones irregulares en los lugares de trabajo es cada vez más frecuente. Y eso se debe en parte a que las organizaciones públicas y privadas han facilitado un canal de denuncia. En estas situaciones, una comunicación interna eficaz es crucial.
Pero aún falta por concientizar y estimular a más trabajadores para que lo hagan. Después de todo, los beneficios de usar un canal de denuncia también alcanzan a las mismas empresas.
Con todo, la cantidad de denuncias hechas hasta ahora ya aportan datos acerca de cuáles son las herramientas más usadas.
Entonces, si tu empresa quiere implementar un canal efectivo conoce aquí cuál es la mejor opción.
Tabla de contenidos
La World Compliance Association (WCA) define lo que es un canal así:
“Una herramienta que permite a los empleados y a otras personas alertar confidencialmente a una organización sobre sospechas de mala conducta.”
Cuando la mala conducta es de naturaleza laboral, entonces se trata de un canal de denuncia laboral.
De esta definición queda claro que el canal de denuncia es una herramienta de uso interno en las organizaciones. Y sirve como primera instancia para manejar e investigar acciones irregulares.
Con esto queda claro que la función de un canal es la de alertar. Y ello forma parte de uno de los objetivos de la WCA.
Dependiendo del manejo del tipo de información obtenida por el canal de denuncia, el caso puede escalar a instancias judiciales. S
in embargo, algunos organismos judiciales y policiales de Chile también han implementado un canal.
Con el canal de denuncia presencial, el informante acude a una instancia dentro de la organización para plantear la denuncia.
Actualmente continúa siendo la más usada. Sin embargo, en la mayoría de los casos se debe a que no cuentan con otra alternativa.
Y en caso de tenerla, a veces no ofrecen información acerca de la disponibilidad de otro canal.
Su principal desventaja es que el informante siempre debe ser identificado y ello supone un riesgo en su seguridad.
Las líneas telefónicas fueron de las primeras herramientas que surgieron como canal de denuncia en EEUU en el siglo pasado.
Su éxito no tardó en replicarse en otros países. Sin embargo todo dependía del grado de desarrollo del país en materia de denuncias.
En Chile comenzaron a popularizarse a comienzos de la segunda década de este siglo. Más aún después de la promulgación de la Ley 20.393.
Así, desde el año 2016 la Fundación Generación Empresarial ofrece un servicio de líneas telefónicas.
El servicio está disponible para grandes empresas y PyMES y para 2018 ya habían ingresado 3.005 denuncias.
De ahí resalta que el 30% fueron denuncia acoso laboral, discriminación y problema en las relaciones laborales.
El canal de denuncia digital ha ganado mucho terreno en los últimos años. Debido al avance de la tecnología, ya es posible que las empresas ofrezcan estos portales dedicados a la denuncia laboral.
También es posible encontrar portales externalizados que prestan servicios a empresas como canal.
Las ventajas que ofrecen han entusiasmado a organismos públicos a establecerlas como canal en diferentes temas.
Así puedes encontrarlo vía web de la Dirección del Trabajo que se activó desde el año 2021. Según este organismo, durante el primer semestre del 2021, el 32,1% de la denuncia laboral fue hecha con el canal de denuncia digital.
También está “Denuncia Seguro Web” de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Como una de sus funciones más novedosas, Sesame HR ofrece un canal de denuncia. Con este mecanismo, cualquier empresa que posea el software podrá cumplir la normativa de la Ley 20.393.
De este modo podrá ayudar a proteger los socios y directivos por cualquier responsabilidad de incumplimiento de las leyes laborales.
Este canal de denuncia permite a los informantes reportar de forma anónima o con su identificación.
Además, el informante puede anexar imágenes y archivos de los documentos que considere pertinentes. Y luego de hacer la denuncia, el informante recibe un ID del caso que presenta.
De esa manera podrá hacer seguimiento a lo que sucede después de hacerla.
Esto facilita el seguimiento y control de la denuncia por parte de RR.HH. Para empezar, puede visualizar todas las denuncias desde el panel del sistema.
También, cada vez que se cree una denuncia o se modifique el trámite, RR.HH recibe alertas. Finalmente, solo es necesario asignar un responsable para gestionar la lataforma de denuncias.
Sin duda alguna, el canal de denuncia de Sesame HR sigue la tendencia de Chile en cuanto al más usado en la actualidad. Y desde aquí te invitamos a conocer esta novedosa función.